Ya empezamos a ver en el mercado precios competitivos para portátiles con las nuevas gráficas de nVidia, como es el caso del Gigabyte G5 KF-E3ES313SD con un precio de 999 euros puesto en casa en la tienda online de PcComponentes. Este portátil de 15,6" se caracteriza por venir con la gráfica nVidia RTX 4060, además del procesador Intel Core i5-12500H. En la siguiente entrada vamos a comentar con mayor profundidad todas sus características.
Especificaciones
- Procesador: Intel Core i5-12500H.
- Pantalla / Resolución: 15,6" mate IPS 144 Hz / 1920x1080 píxeles.
- RAM / HDD: 16 GB RAM DDR4 / 512 GB SSD NVMe.
- Tarjeta gráfica: nVidia RTX 4060 con 8 GB GDDR6 (Máx. 75 W).
- Dimensiones / Peso: 360x238x22,7 mm / 1,90 kg.
- Otras especificaciones: Sin sistema operativo, batería 54 Wh, 1xHDMI 2.0, 1xMini DisplayPort 1.4, 2xUSB 3.1 Type-C (compatible con DisplayPort 1.4), 2xUSB 3.0 Type-A, 1xUSB 2.0 Type-A, Wifi AX Dual-Band, Bluetooth 5.2, Webcam HD, lector tarjetas MicroSD, teclado retroiluminado.
- Más Info: Web oficial de la gama
Análisis / Review / Opinión
La serie Gigabyte G5 KF forma parte de la gama media de portátiles gaming actuales de este fabricante taiwanés, una serie que rivaliza con los Acer Nitro 5, los HP Victus 16 o Asus TuF Gaming 15.Este Gigabyte G5 KF-E3ES313SD viene con el procesador Intel Core i5-12500H, de la gama media-alta de los Intel Alder Lake de consumo normal, cuyo TDP es de 45 W y que ofrece una potencia pico máxima de 95 W. Este procesador está formado por cuatro núcleos de rendimiento y ocho núcleos de eficiencia. Cada P-Core viene con dos hilos lógicos y tienen una frecuencia de funcionamiento máxima que varía de los 2,5 a los 4,5 GHz, mientras que los E-Cores tienen un hilo lógico cada uno y ofrecen una frecuencia máxima de 1,8 a 3,3 GHz. La memoria caché del Intel Core i5-12500H suma 10 MB de caché L2 más 18 MB de caché L3. El Intel Core i5-12500H es un procesador algo más potente que el AMD Ryzen 7 5800H o el Intel Core i7-11800H, por lo que será adecuado para usuarios exigentes, como profesionales que quieran usar el portátil para editar vídeo, realizar diseño gráfico o CAD 3D.
El componente más reseñable del Gigabyte G5 KF-E3ES313SD es su tarjeta gráfica, la nVidia RTX 4060 de 8 GB de memoria GDDR6 y 75 W de consumo máximo, cuando esta gráfica de la gama alta actual tiene versiones de hasta 115 W. Frente a gráficas de la generación pasada, la nVidia RTX 4060 dará un rendimiento similar al de las nVidia RTX 3070 de potencia equivalente, por lo que será adecuada incluso para jugar a 1440p por encima de los 30 fps con detalles ultra a muchos juegos actuales. En la pantalla se opta por un panel IPS de resolución 1920x1080 píxeles, acabado mate y 144 Hz de frecuencia de refresco, una pantalla que ofrece una reproducción de hasta el 45% del espacio de color NTSC y un brillo máximo de unos 250 nits. Las posibilidades para conectar este portátil a un monitor externo son variadas, pues contaremos con una salida HDMI 2.0 y una Mini DisplayPort 1.4.
Como unidad de almacenamiento este equipo viene con un SSD NVMe de 512 GB. MSI ha dejado libre una ranura M.2 para poner un segundo SSD NVMe. De fábrica sale con 16 GB de memoria RAM DDR4 a 3200 MHz ocupando los dos zócalos de la placa base para memoria RAM. Gigabyte consigue ahorrar costes al prescindir de una licencia de Windows en este portátil. Aunque se echa en falta un puerto compatible con la tecnología Thunderbolt, la conectividad del Gigabyte G5 KF-E3ES313SD es amplea, pues viene con dos puertos USB 3.1 Type-C, dos puertos USB 3.0 y uno 2.0 de tamaño normal, un puerto de red 10/100/1000, un lector de tarjetas de memoria MicroSD y un chip Wifi AX de doble banda con Bluetooth 5.2. Sobre la pantalla está la cámara para conferencias, que tiene una resolución de 720p. Este equipo no cuenta con lector de huellas dactilares.
Respecto a la generación anterior, en el Gigabyte G5 KF-E3ES313SD se ha rebajado algo el peso y grosor. En la construcción de la carcasa se emplea principalmente plástico de color negro. El sistema de refrigeración está formado por dos ventiladores internos y será recomendable usar el portátil sobre una base refrigeradora en caso de jugar o trabajar de manera intensiva durante mucho tiempo seguido. El teclado dispone de retroiluminación a seleccionar en 15 colores diferentes y de un apartado numérico en el lado derecho. En la parte inferior del portátil están los dos altavoces de 2 W cada uno. Gracias a la batería integrada de 54 Wh de capacidad será posible llegar a unas 4 horas de uso muy básico del portátil con el brillo de la pantalla bajo.
En resumen, el Gigabyte G5 KF-E3ES313SD por 999 euros será una excelente elección para aquellos usuarios que tengan un presupuesto inferior a 1100 euros y quieran un modelo con una tarjeta gráfica potente.
Vídeo review de la serie Gigabyte G5 KF (configuración interna diferente):
Hola Ofertaman!!!
ResponderEliminarEn el Corte Inglés tienen en este momento el Samsung QE65Q75B en oferta por 749€. El uso que le daría sería para ver fútbol, películas y series, jugar bastante a la PS5 y a una distancia de unos 4 metros. Mi salón es muy luminoso y en ocasiones lo vería no centrado, pero tampoco más de 20-25 grados. ¿Crees que según lo que indico es una bueva oferta? Alguna alternativa mejor para los usos y características que comento? No tengo buenas experiencias con Samsung jeje
Muchas gracias!!!
Ahora mismo tienes por muy poco más el Samsung QE65Q80B en la misma promoción de ECI, una oferta mucho mejor ya que es un televisor de gama más alta con una tecnología de panel más avanzada y mejor sistema de sonido integrado. En otras marcas, el único modelo que hay actualmente en ese rango de precios y que podría competir con el Samsung que te indico sería el Hisense 65U7HQ, pero con un panel menos brillante y un sonido integrado peor. Un saludo.
EliminarHe leído que el Q80B ha dado algún problema de DSE viendo fútbol o con imágenes con mucho movimiento, es así? Es que mi última experiencia con Samsung fue una tele que murió a los 5 años.
EliminarMuchísimas gracias, eres una ayuda espectacular!!!
El problema es que el efecto de "pantalla sucia" es propio más propio de la unidad concreta que de la toda la familia, unas unidades pueden padecerlo más y otras menos... Por eso, hasta que no lo tienes delante, no puedes determinar si lo padece o no. Es como las fugas de luz en paneles IPS, algunas unidades las sufren más y otras menos. Un saludo.
EliminarPublicar un comentario
TODOS LOS COMENTARIOS SON MODERADOS
(Aparecerán en la web y posteriormente se contestarán en menos de 24 horas)